
Mendoza busca legalizar la producción y la venta de cannabis para uso medicinal
VIDA SUSTENTABLE08/09/2020



Mientras el gobierno nacional se prepara para publicar en el Boletín Oficial una nueva reglamentación de la ley nacional de uso medicinal del cannabis -que permitirá la venta en farmacias y el autocultivo, entre otras novedades-, la provincia de Mendoza avanza con su propio proyecto de ley para acomodarse al nuevo e inminente escenario: el ingreso del más que rentable negocio del cannabis al mercado argentino.
En los próximos días, la Cámara de Diputados provincial tratará un proyecto de ley que tiene el aval del Poder Ejecutivo de Mendoza a través del cual el Estado buscará regular el cultivo, la producción, la investigación y el comercio de esta planta y sus derivados con fines terapéuticos.
El proyecto fue redactado por el diputado José María Videla, del Frente Renovador local, aliado del gobernador Rodolfo Suárez. La ley que propone este legislador con el apoyo oficial pretender propiciar “la participación de personas humanas y/o jurídicas públicas o privadas para el desarrollo de proyectos productivos”, y estos participantes podrán integrar todas las etapas de la cadena de valor; desde la investigación y el desarrollo hasta el cultivo y la distribución.
La autoridad de aplicación sobre esa cadena de valor será el Ministerio de Economía y Energía de la Provincia y no la cartera de Salud, como es en otras jurisdicciones o, incluso, a nivel nacional. Ese rasgo es distintivo, y permite interpretar la visión sobre un negocio que puede aportar mucho dinero al mercado local, generar fuentes de trabajo y, además, resolver la demanda de cientos o miles de pacientes.
No obstante, el proyecto no contempla el autocultivo personal o en red, algo que sí está puesto en la nueva reglamentación que publicará el Gobierno nacional, y un derecho que reclaman usuarios y organizaciones cannábicas justamente para garantizar el acceso y el conocimiento de cada usuario sobre la planta.




Reciclaje, arte y propósito a partir de bolsas plásticas

La ciencia al servicio de la conservación y la educación ambiental

Abejas, tulipaneros y jóvenes, la agenda de los ediles capitalinos

Axis a la Carta, del desafío ecológico a una oportunidad culinaria

El impacto de las especies exóticas en los ecosistemas correntinos

Observar y conocer el entorno natural para preservarlo

Suma de voluntades para sentar las bases de un corredor biológico en el Santa Catalina

Migración e inclusión, los desafíos de la educación intercultural en Corrientes

El arte de sanar con la naturaleza y el poder de las plantas medicinales

La inteligencia artificial, motor de transformación en el comercio electrónico argentino

