El poder de los rituales para conectar con nuestra esencia

HISTORIAS QUE INSPIRAN02/02/2025Redacción QuintaesenciaRedacción Quintaesencia
portada

Yasmín Obaid encontró su misión transformando vidas a través de los rituales terapéuticos. Su historia es un viaje de autodescubrimiento y conexión con el sagrado femenino, que la llevó a dejar una exitosa carrera empresarial para dedicarse por completo a lo que describe como su misión de vida: guiar a otros en el reencuentro con la magia y la esencia de lo simple. Desde Paraná, Entre Ríos, y en diálogo con Quintaesencia, ella nos comparte su recorrido, su metodología y su pasión por los rituales como herramientas de transformación personal.

Yasmín se define como una “mujer ritualera”. Aunque siempre sintió una conexión con la magia desde su infancia, fue en un círculo de espiritualidad femenina, a los 26 años, cuando comprendió el significado profundo de los rituales. “Cuando llegué, vi un altar y el ambiente ahumado. Sentí que había algo ahí para mí. Fue encender una chispa que cambió todo”, recuerda.

Desde entonces, comenzó un proceso de autodescubrimiento que la llevó a cuestionar las normas impuestas y a desarrollar una relación más auténtica consigo misma. “Dejé de lado el ‘deber ser’ y me abrí a explorar lo que realmente resonaba conmigo. Ese camino, aunque desafiante, me permitió crear un método que integra mi esencia con mi propósito”, comparte.

“Dejé de lado el ‘deber ser’ y me abrí a explorar lo que realmente resonaba conmigo. Ese camino, aunque desafiante, me permitió crear un método que integra mi esencia con mi propósito”.

El quiebre hacia la autenticidad

En 2019, Yasmín tomó la decisión de dedicarse de lleno a los rituales, tras años de combinar su rol como empresaria con su interés creciente por la espiritualidad. “Ser madre fue una iniciación en todos los sentidos. Me di cuenta de que la madre que quería ser estaba más alineada con la mujer que compartía magia que con la empresaria ocupada”, reflexiona.

El cambio no estuvo exento de miedos, pero Yasmín lo ve como un acto de gratitud y valentía. “Muchas veces pensamos que necesitamos una crisis para cambiar, pero también podemos hacerlo desde un lugar de agradecimiento, honrando lo que fuimos y dando un paso hacia lo que realmente deseamos ser”, reflexiona.

Para Yasmín, los rituales son mucho más que actos simbólicos; son herramientas poderosas para reconectar con lo invisible y sanar desde lo profundo. “Un ritual nos invita a mirar hacia adentro, descubrir nuestros deseos y expresarlos con claridad. Es en ese proceso donde ocurre la magia”, explica.

Su método ritualero combina elementos de la naturaleza, ciclos energéticos y prácticas ancestrales. “Lo especial de los rituales es que son accesibles y transformadores. Nos ayudan a soltar aquello que nos limita, a sanar heridas y a manifestar nuestros propósitos desde un lugar consciente”, detalla.

IMG-20250122-WA0030

La escuela de rituales

En 2022, Yasmín fundó su escuela de rituales, un espacio virtual donde ofrece dos formaciones principales. La primera, Ser Ritualera, es un programa anual diseñado para quienes desean reconectar con su esencia y descubrir la magia en lo cotidiano. “Es un viaje hacia el reencuentro con los ciclos de la naturaleza y el redescubrimiento de la belleza en lo simple”, explica.

La segunda formación, Terapeuta Ritualera, está orientada a profesionales de terapias holísticas que buscan incorporar los rituales a sus prácticas. “Los rituales complementan cualquier herramienta terapéutica, potenciando su efecto y ofreciendo una experiencia más completa para los consultantes”, señala.

Ambos programas son completamente virtuales, permitiendo que personas de todo el mundo accedan a este conocimiento. “Mi sueño es que los rituales lleguen a quienes los necesiten, sin importar dónde estén”, enfatiza.

“Los rituales complementan cualquier herramienta terapéutica, potenciando su efecto y ofreciendo una experiencia más completa para los consultantes”.

Recuperar la magia en lo cotidiano

Para Yasmín, la magia no está reservada a momentos especiales; se encuentra en los detalles más simples de la vida diaria. “La magia surge de la capacidad de asombro y la gratitud. Cuando recuperamos ese sentido de maravilla, transformamos nuestra percepción del mundo”, afirma.

Entre sus ejemplos favoritos está el uso del agua como herramienta ritual. “Un cuenco con agua puede ser un reflejo de claridad y renovación. A través de ella, podemos bendecir cada uno de nuestros chakras para poder encontrar esa luz que estamos buscando. Es un acto sencillo, pero profundamente poderoso, que nos conecta con nuestras emociones y con el presente”, comparte. El ritual y su explicación completa lo encontrás en la entrevista que compartimos en nuestra cuenta de Youtube y Spotify.

Un mensaje para quienes buscan un cambio

La invitación de Yasmín es clara: confiar en la intuición y dar el primer paso hacia el cambio. “No necesitas tener todo resuelto para avanzar. A veces, solo basta un pequeño acto de fe para que el camino comience a iluminarse”, asegura.

Con su historia y su método, Yasmín Obaid inspira a cuestionar las rutinas automáticas, a reconectar con lo esencial y a abrazar la magia que reside en cada uno de nosotros. “El ritual es un recordatorio de nuestra capacidad para crear, sanar y soñar. Siempre hay un camino hacia lo que anhelamos”, concluye con una sonrisa.

Si querés conocer más sobre la labor de Yas, podés pasar por su perfil de Instagram soyritualera.

IMG-20250122-WA0027

Mirá y escuchá la entrevista en Youtube:

Mirá y escuchá la entrevista en Spotify:

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí buenas noticias, buenas historias en la bandeja de entrada de tu correo.