Cómo ayudar al adolescente en la búsqueda de una carrera
COLUMNISTAS02/02/2025Redacción QuintaesenciaMuchos adolescentes llegan a un punto en el que sienten que las propuestas formales de estudio no les cierran. Los planes tradicionales no logran conectarlos con sus intereses, y esta desconexión puede ser frustrante tanto para ellos como para los padres o adultos a cargo. Ante este panorama, es fundamental que los adultos gestionen su ansiedad y se conviertan en un apoyo real, ayudándolos a explorar caminos alternativos. Para reflexionar sobre este tema, podemos inspirarnos en algunas lecciones del libro Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki, donde se cuestiona el sistema educativo tradicional y se propone una nueva forma de ver la formación y el éxito.
Cuestionar el sistema educativo tradicional
En Padre Rico, Padre Pobre, Kiyosaki critica un sistema que parece diseñado para formar empleados en lugar de emprendedores. Esta visión puede aplicarse perfectamente a los adolescentes que no encuentran sentido en las opciones tradicionales de estudio. Tal vez el problema no esté en ellos, sino en un sistema rígido que no contempla sus intereses ni las demandas del mundo actual. Los padres pueden interpretar esta insatisfacción no como un fracaso, sino como una oportunidad para buscar alternativas que permitan a sus hijos desarrollar su potencial.
La importancia de enseñar habilidades prácticas
Uno de los puntos fuertes del libro es su énfasis en la educación financiera y las habilidades prácticas, aspectos que suelen estar ausentes en la educación formal. Este enfoque puede inspirar a los padres a buscar opciones como cursos de tecnología, arte, diseño, programación o cualquier disciplina que conecte con las pasiones del adolescente. En lugar de intentar forzarlos a encajar en un molde, los adultos pueden ayudarlos a descubrir talentos y habilidades que los motiven.
Transformar el miedo en apoyo
Kiyosaki compara la mentalidad del "Padre Rico" (fomentar la independencia y los riesgos) con la del "Padre Pobre" (seguir un camino seguro). Los padres suelen proyectar sus propios temores sobre el futuro de sus hijos, pero es importante que reconozcan que esos miedos son producto de sus experiencias en un sistema que ya está cambiando. En lugar de imponer decisiones basadas en su ansiedad, los adultos pueden ofrecer un acompañamiento respetuoso, ayudando a sus hijos a explorar y decidir por sí mismos.
Fomentar una mentalidad emprendedora
Así como el autor promueve pensar más allá de los empleos fijos, los adolescentes que no encajan en el sistema educativo tradicional pueden beneficiarse de explorar alternativas como proyectos personales, mentorías, emprendimientos o aprendizajes autodirigidos. Los padres tienen un papel clave al facilitarles el acceso a estas opciones y mostrarles que hay más de un camino para lograr el éxito.
El valor de experimentar
Las lecciones más valiosas se aprenden a través de la experiencia práctica, y lo mismo puede aplicarse a los adolescentes. Darles el espacio para experimentar distintas actividades, cursos o incluso trabajos informales les permitirá conocerse mejor y descubrir qué realmente les apasiona. Este proceso puede incluir fracasos, pero esos fracasos serán parte de un aprendizaje mucho más significativo.
Reconocer la propia ansiedad
Finalmente, es crucial que los padres analicen su propia ansiedad respecto al futuro de sus hijos. Muchas veces, esta ansiedad está arraigada en la necesidad de seguir un camino tradicional, porque eso les ofrece una falsa sensación de seguridad. Reconocer estos condicionamientos permite a los adultos gestionar sus temores y abordar las inquietudes de sus hijos desde un lugar más empático y constructivo.
En resumen, si bien es comprensible que los padres se preocupen cuando un adolescente parece "perderse" en su formación, la clave está en no imponer, sino en acompañar. Debemos comprender que los tiempos han cambiado y mucho, que la educación no tiene que seguir un único molde y que el éxito puede venir de caminos inesperados. Si los adultos aprenden a confiar en la capacidad de sus hijos para explorar, equivocarse y encontrar su propio rumbo, podrán convertirse en aliados compañeros de un proceso único en la vida.
Si querés conocer más sobre la labor de esta columnista, podés seguirla en su perfil de Instagram: tantocomolocreas.