Microdosis de hongos, una propuesta para transformar la vida

HISTORIAS QUE INSPIRAN02/02/2025Redacción QuintaesenciaRedacción Quintaesencia
portada nota

Eve Sujo es una mujer que decidió reinventarse. Desde su experiencia como psicopedagoga y docente, hasta su transformación en acompañante holística, su camino estuvo marcado por una búsqueda constante de conexión y autenticidad. Hoy, desde Australia, lidera programas grupales que combinan danza, escritura, meditación y microdosis de hongos con psilocibina. En conversación con Quintaesencia, Eve comparte cómo estas herramientas están cambiando vidas y ayudando a las personas a liberarse del miedo y a descubrir su verdadero potencial.

Una crisis como punto de partida
La pandemia de 2020 fue el catalizador que transformó la vida de Eve. “Fue un momento donde todo se desmoronó: mi relación, mi trabajo, mi lugar en el mundo. Pero también fue el comienzo de algo nuevo. Me enfrenté a mis miedos y empecé a preguntarme qué quería realmente para mi vida”, recuerda.

En ese proceso, redescubrió la danza, pero desde un lugar completamente diferente. “Antes, la danza era técnica, coreografiada. Ahora, bailo para expresar lo que siento. Es una forma de liberar emociones y de transformar la energía que llevo dentro”, explica. Este cambio fue el primer paso hacia un enfoque más integral, que combina el cuerpo, la mente y las emociones como un todo.

“Fue un momento donde todo se desmoronó: mi relación, mi trabajo, mi lugar en el mundo. Pero también fue el comienzo de algo nuevo. Me enfrenté a mis miedos y empecé a preguntarme qué quería realmente para mi vida”.

Microdosis, una herramienta para la claridad emocional
El descubrimiento de las microdosis de hongos marcó un antes y un después en su vida. “Empecé en un momento de duelo y transformación. Lo primero que sentí fue una claridad que no había experimentado antes, como si pudiera ver mis emociones y patrones desde una nueva perspectiva. Fue entonces cuando supe que quería compartir esta herramienta con otros”, comenta.

Pero ¿qué son las microdosis de hongos con psilocibina? Son compuestos con efecto psicoactivo que proviene de ciertos hongos. Se encuentran presentes en más de 150 especies y se puede consumir en formato macro o microdosis. En el cerebro, la psilocibina es recibida de manera similar a la serotonina. Al aumentar los niveles de serotonina, puede ayudar a reducir la depresión y la ansiedad. Además, se ha observado que puede tener efectos neuroregenerativos, lo que podría favorecer la plasticidad y flexibilidad neuronal. Las nuevas sinapsis neuronales pueden ser útiles para abordar traumas, malas costumbres y adicciones, así como para considerar diferentes perspectivas y plantear nuevas preguntas y respuestas.

No obstante Eve explica que las microdosis no son una solución mágica, sino un catalizador que acompaña procesos más profundos. “Te conectan con tu cuerpo, con tu verdad, pero el verdadero trabajo lo haces vos. Por eso, siempre integro las microdosis con prácticas como la danza, la escritura y la meditación. Es un enfoque que abraza todas las dimensiones del ser”, detalla.

Creando comunidad: sanar en tribu
Aunque al principio trabajó en acompañamientos individuales, Eve pronto entendió el poder de los grupos. “En un grupo, las personas se sienten contenidas, se reflejan unas en otras y encuentran fuerza en la comunidad. Es algo que transforma la experiencia por completo”, explica.

Sus programas grupales, que duran ocho semanas, combinan encuentros individuales y grupales. Cada sesión está diseñada en torno a una temática específica, como la intención, la empatía y la creatividad. “No se trata solo de transitar el proceso, sino de llevar herramientas concretas para la vida cotidiana. Las personas que participan terminan construyendo una tribu, un espacio donde se sienten acompañadas incluso después de que el programa termina”, afirma.

Imagen de WhatsApp 2024-12-27 a las 18.49.21_636d55fe

Historias de transformación
El impacto de los programas de Eve queda reflejado en las historias de quienes los han transitado. Una de las más memorables para ella es la de una mujer que, tras años de vivir desconectada de su cuerpo, logró recuperar su ciclo menstrual durante el programa. “Fue un recordatorio de lo poderoso que puede ser este trabajo. No se trata solo de emociones, sino de cómo estas repercuten en nuestro cuerpo y en nuestra vida diaria”, comparte.

Otra participante, una joven artista, encontró en las microdosis y en la escritura una nueva fuente de inspiración creativa. “Ella decía que había perdido la chispa, que no podía crear. Durante el programa, comenzó a escribir nuevamente y terminó publicando un libro de poesía al año siguiente. Esas son las cosas que me llenan el alma”, relata con una sonrisa.

Superar el miedo y dar el primer paso
Para muchas personas, el primer desafío es superar el miedo inicial hacia las microdosis. “Es normal que haya dudas. Estamos hablando de algo que sale de lo convencional y que, además, tiene muchos estigmas asociados. Pero lo importante es dar ese primer paso, porque detrás del miedo hay un mundo de posibilidades”, reflexiona.

Eve enfatiza que este trabajo requiere compromiso. “No es una pastilla mágica. Es un proceso que implica abrirse, involucrarse y estar dispuesto a explorar las emociones más profundas. Pero cuando lo hacemos, los resultados son transformadores”, asegura.

“No es una pastilla mágica. Es un proceso que implica abrirse, involucrarse y estar dispuesto a explorar las emociones más profundas. Pero cuando lo hacemos, los resultados son transformadores”.

Planes a futuro: de lo local a lo global
Desde Australia, Eve está ampliando su alcance para que más personas puedan acceder a sus programas. “En febrero de 2025 voy a lanzar un nuevo programa grupal con horarios adaptados para Argentina y Australia. Mi sueño es llevar este enfoque a más lugares, porque sé que tiene el poder de cambiar vidas”, comenta.

Además, está trabajando en una plataforma digital llamada "Ser Micelio", que reunirá todos sus servicios y productos en un solo lugar. “Es una forma de facilitar el acceso y de seguir construyendo una comunidad global basada en la conexión y el autoconocimiento”, afirma.

Un llamado a la autenticidad
Para Eve, el verdadero propósito de su trabajo es ayudar a las personas a reconectar con su esencia. “Todos tenemos algo único que aportar al mundo, pero a veces el miedo o las heridas nos impiden verlo. Este trabajo es una invitación a superar esos bloqueos y a vivir desde un lugar de autenticidad y plenitud”, concluye.

Con una combinación de herramientas ancestrales y enfoques modernos, Eve Sujo está marcando un camino que invita a sanar, crear y reconectar. Como ella misma dice: “El cambio empieza en cada uno, pero tiene el poder de transformar todo lo que nos rodea”.

Si querés conocer más acerca de los programas de esta terapeuta, la podés seguir en su perfil de Instagram: evesujo

Mirá y escuchá la entrevista en Youtube:

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí buenas noticias, buenas historias en la bandeja de entrada de tu correo.