Respirar, danzar y celebrar con propósito: claves para vivir las fiestas desde el bienestar
GENERAL21/12/2024Redacción QuintaesenciaLas fiestas de fin de año representan un momento de encuentro, reflexión y, muchas veces, de estrés y excesos. Frente a este panorama, Quintaesencia solicitó a las terapeutas Mariana Patiño, María Antonia Pereyra Quintana y Silvina Virgilio, desde sus perspectivas, algunas ideas y propuestas para celebrar desde la conexión con nosotros mismos, con los demás y con el propósito que le damos a estos momentos especiales. Aquí compartimos algunas de sus sugerencias.
Respirar, el poder de una pausa
Para María Antonia Pereyra Quintana, experta en bienestar emocional, detenerse a respirar es fundamental. “Cuando el cuerpo empieza a tensarse, lo primero es parar, respirar profundo y beber un poco de agua. Esa pausa corta el ciclo del estrés antes de que se convierta en algo más grande”, explica.
Este gesto sencillo nos ayuda a reconectar con el momento presente. “Si volvemos a sentirnos agitados, no pasa nada. Respiramos otra vez, nos detenemos y seguimos. Así recordamos que no tenemos que resolverlo todo de una vez; podemos tomarlo con calma”, reflexiona.
“Cuando el cuerpo empieza a tensarse, lo primero es parar, respirar profundo y beber un poco de agua. Esa pausa corta el ciclo del estrés antes de que se convierta en algo más grande”.
María Antonia Pereyra Quintana
La danza como metáfora de la vida
Silvina Virgilio, especialista en Biodanza, suma una mirada profunda y poética sobre cómo abordar las celebraciones. “Danzar la vida es aprender a movernos con ella, en ella y desde nuestro propio sentir. Es recordar que siempre es compartida, aunque estemos solos”, señala.
Para ella, las fiestas son una oportunidad para honrar el pasado y celebrar el presente. “Cada palabra y acción que hacemos en estas fechas cobra sentido: la canción que le gustaba al abuelo, la receta que hacía mamá, el abrazo que compartimos. Todo eso es parte de nuestra danza en este tiempo compartido”, comenta.
Además, invita a reinventar nuestras tradiciones y vivirlas desde el corazón. “Podemos proponernos nuevos rituales: escribirnos una carta para leer en nuestro cumpleaños, mirarnos a los ojos y agradecer por existir, tomarnos de la mano un instante. La clave está en que cada gesto sea coherente con lo que sentimos y deseamos compartir”, agrega.
Alimentación consciente: disfrutar sin culpas
En tanto que Mariana Patiño, especialista en alimentación consciente, nos recuerda que las mesas festivas no tienen por qué ser sinónimo de excesos. “Podemos disfrutar de todo, pero con moderación y tomando decisiones conscientes que nos hagan sentir bien al día siguiente”, afirma.
Entre sus consejos, destaca la importancia de incluir infusiones depurativas como el cardo mariano y la carqueja, ideales para cuidar el hígado. “Dos o tres tacitas antes y después de las comidas pueden marcar una gran diferencia en la digestión y el bienestar general”, recomienda.
“Podemos disfrutar de todo, pero con moderación y tomando decisiones conscientes que nos hagan sentir bien al día siguiente”.
Mariana Patiño
Hidratación y equilibrio
Otro aspecto clave durante las celebraciones es mantenerse hidratado, especialmente si se consume alcohol. Mariana sugiere complementar el agua con una mezcla de sal y limón. “Esta bebida no solo hidrata, sino que también contrarresta los efectos del alcohol, ayudando a mantenernos más estables”, explica.
Además, recomienda incluir minerales como el magnesio y el potasio en nuestra dieta. “No solo reducen los antojos de dulces, sino que también regulan la insulina y promueven un mejor descanso”, señala.
Crear momentos significativos
Más allá de la comida y la bebida, María Antonia enfatiza la importancia de transformar las fiestas en momentos de conexión y gratitud. “Son una oportunidad para agradecer, para mirarnos a los ojos y celebrar lo que hemos construido juntos durante el año”, reflexiona.
Silvina Virgilio coincide y nos invita a repensar nuestras celebraciones desde la autenticidad. “Preguntémonos: ¿qué queremos recordar de esta noche? ¿Cómo podemos hacerla especial para nosotros y nuestros seres queridos? Es un momento para actuar en sintonía con nuestro corazón”, sostiene.
"Preguntémonos: ¿qué queremos recordar de esta noche? ¿Cómo podemos hacerla especial para nosotros y nuestros seres queridos?"
Silvina Virgilio
Celebrar desde el corazón
Respirar, danzar, disfrutar de cada bocado y reconectar con nuestros afectos. Las fiestas, según estos especialistas, pueden convertirse en un espacio de cuidado personal y celebración significativa.
“Lo importante no es cuánto comemos o bebemos, sino cómo nos sentimos durante y después de la celebración”, coinciden. Este año, la propuesta es simple: elegir con intención cómo queremos vivir estas fechas y celebrar desde el amor, la gratitud y la conexión con lo que realmente importa.