



Florencia González es una joven mendocina que, desde hace una década, comenzó a transitar el camino de los vinos como sommelier. Durante una entrevista concedida a Quintaesencia, la experta en esta bebida espirituosa, comentó detalles de su carrera, su experiencia y compartió tips para comprar un vino.
“El vino siempre estuvo bastante presente en mi vida porque mi abuelo trabajó toda su vida en trapiche. Asi que desde siempre tuve una ligazón y por eso decidí ser sommelier. De esto hace casi 10 años, en un momento en que incluso no se sabía mucho qué hacía un especialista de este tipo, había dudas en relación a lo que hacía, si trabajaba en algo relacionado al turismo y nada más, por ejemplo. En la actualidad, ya es mucho más conocido qué hacemos los sommeliers, más allá de que también hay un amplio abanico porque se pueden hacer mil cosas en este ámbito”, comentó la especialista de 30 años.
Contó también casi a modo de confesión, que en su momento fue una decisión bastante difícil estudiar esta carrera “porque ni siquiera mis papás entendían de qué se trataba. Tanto es así que en su momento me llevó mucho tiempo y hasta te diría me generó mucha frustración y mucho dolor de cabeza, porque una vez que me recibí que ya tenía el título, me costó por lo menos dos años o incluso un poquito más, poder ingresar en la industria”.
En cuanto a los espacios que un sommelier puede ocupar, Florencia comentó que en su provincia al haber tantas bodegas, “la figura del sommelier está muy relacionada con el turismo porque es un ámbito en el que puede aplicar sus conocimientos, además de conocer a la bodega para la que trabaja, como también enseñar cómo se cata un vino. También hay mucha presencia en restaurants, entre otros lugares, porque bueno es la persona que te ayuda a elegir el mejor vino para una comida”, agregó.
Por otra parte, desde su perspectiva, un sommelier cumple el rol de comunicador de una bodega en especial, o “como un experto a la hora de elaborar estrategias de marketing para ayudar a una marca o una bodega a instalar sus productos”.
Pandemia, vinos y redes sociales
Para Florencia, la pandemia del Covid-19, el aislamiento obligatorio y las redes sociales, “favorecieron esta cuestión de estar más conectados y de buscar más este tipo de información específica y en lo puntual, además de que en lo particular me permitió tener más presencia. Y todo se fue dando casi sin querer, porque de pronto me encontré indagando en esto y comencé a subir tips, consejos, detalles a tener en cuenta y demás. Pero también implica un desafío porque en un momento me encontré con que tenía muchos posibles temas que desarrollar”, dijo.
“Cada vez que sacó un vídeo, se me ocurren otras cinco ideas y así sigue. Pero todo esto lo tuve que conjugar un poco con mi trabajo, además de la maternidad porque tengo una hija de dos años
Las damas, presentes
De la mano con las dificultades propias de ingresar a una industria un tanto cerrada y con el título recién obtenido bajo el brazo, Flor comentó que también debe tenerse en cuenta que era un ámbito netamente masculino. “Por suerte, al día de hoy las cosas han cambiado muchos aspectos, pero hace 10 años atrás costaba mucho porque si se tenía era un concepto muy fuerte que el hombre iba a desempeñar mejor esa tarea. Pero en la actulidad, por ejemplo, e sabe que las mujeres tenemos una nariz como más receptiva de un montón de aromas que el hombre no, pero hasta que uno se mete en el mundo del vino siempre está esa idea de que el hombre el que sabe y conoce más”.
Para ver la entrevista completa a Florencia González, hacé clik en el video de arriba.




Reality Shift, un método para desprogramar creencias y despertar posibilidades

Almacén de Idiomas, una plataforma que traspasa fronteras

Microdosis de hongos, una propuesta para transformar la vida

El poder de los rituales para conectar con nuestra esencia

Autogestión y sostenibilidad, la filosofía detrás de la red Sara Mama

Autos y triciclos eléctricos, una propuesta más "limpia y sustentable"

Mujeres al timón: Laura Cristaldo es la primera radarista de la fragata ARA Libertad

El arte de sanar con la naturaleza y el poder de las plantas medicinales

La inteligencia artificial, motor de transformación en el comercio electrónico argentino


